viernes, 23 de diciembre de 2011

Noches de lluvia, días de cambio de planes


La lluvia nos cogió en medio del cronograma de filmaciones.  Lo grave de esto fue que para poder coordinar un día de filmación, sobre todo con los hombres y las mujeres, era muy difícil que sus horarios independientes coincidan.  Esto ocasionó un retraso casi de 1 semana para las siguientes actividades con ellos.

Ya no podíamos posponer más lo planeado y, con lluvia o sin ella, llevaríamos a cabo el nuevo cronograma de filmaciones que establecimos.  Cada equipo tenía sus historias desarrolladas y plasmadas en storyboards.

En el caso de las mujeres, la historia que decidieron contar está llena de nostalgia, sentimiento y sensaciones pasadas que Ricardo Palma les inspiraba cuando recién llegaron a establecerse en ese lugar.  El grupo estuvo conformado por 5 señoras entre las cuales el grupo base fue de doñas Zoili, Karina, Milena,y Tulia.  Cada una de ellas tenía un tiempo distinto de establecida en el caserío.  Todo comenzó con la idea de Doña Tulia, ella quería contar todo lo que veía y le impactó del bosque que había en lugar de la actual plaza del pueblo.  Luego todas las demás comenzaron a recordar sonidos de tiempos pasados, cuando para recoger agua debían caminar y caminar, y cuando todas las casas que hay ahora en Ricardo Palma no eran más que árboles tupidos.  Así es como decidieron filmar sus historias comparadas con la realidad de la biodiversidad en el pueblo. 




Para los hombres desde un inicio estuvo clara su locación: Shitariyacu.  Éste es el lugar de Concesión para Conservación de la Asociación de Desarrollo Sostenible y Conservación Ricardo Palma, y ellos no querían dejar pasar esta oportunidad de filmar y mostrar a todos los que vean su película, los atributos del lugar.  Por cierto, la resolución de la concesión está actualmente publicada en el diario El Peruano y solo queda esperar los 30 días hábiles para descartar cualquier objeción.

Con ellos el mayor problema fue el clima; con lluvia tan fuerte como había estado cayendo no podríamos llegar al lugar que ellos indicaban y mucho menos sacar las cámaras para filmar.  Pero, felizmente, llegó una mañana de claridad, con poco sol, y despejado indicando que por lo menos tendríamos unas horas sin lluvia.  Así que lo aprovechamos sin pensarlo, y salimos rumbo a Shitariyacu.  El grupo de hombres estaba conformado de alrededor de 6 en el equipo base, pero fueron aumentando en algunas sesiones y disminuyendo en otras.  Para la filmación fueron los señores: Batmer, Miguel, Ronald, Aurelio, Manuel, y Litman.  Ellos habían determinado desde un inicio que su película sería un documental sobre la zona de concesión con hincapié en la biodiversidad que se puede encontrar.




Lo que más me va gustado de esta experiencia, es que cada grupo tiene ideas muy diferentes, pero todos están ligados al mismo objetivo: conservar.  Tienen muchas historias que contar y lo quieren hacer.  Pensar en imágenes es lo que facilita la transmisión del conocimiento desde sus autores o primeros receptores, hacia los que jamás tuvieron experiencias parecidas o tal vez sí, formándose un intercambio implícito.  El diálogo se vuelve horizontal y sin restricciones de tiempo y espacio, cada cual coge su cámara y lo muestra, tal cual.  Puede teletransportar a sus espectadores al momento preciso donde todas las sensaciones originales pueden ser invocadas unas y otra vez.  Y también puede llevar a los espectadores a lugares llenos de vida natural que sus pies aun no visitan.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Y...comenzamos con la filmación!

 Los niños llevan la delantera!

Dos de los tres grupos que se formaron con los niños y jóvenes filmaron sus historias el fin de semana del 9 al 11 de Diciembre.  El primero fue el conformado por Breyner, Glicerio, Nick, y Frank.  Ellos eligieron un cuento sobre una carachupa y un tigre.  Su película lleva de título “El animal silvestre”.  El grupo original era pequeño, pero conforme avanzábamos a la quebrada de Shiquishca (la cual era su locación), se nos iban sumando más y más niños interesados en lo que estábamos por hacer.  Esta quebrada es donde los niños del pueblo acostumbran a ir por las tardes para bañarse y jugar unas horas en ella.  El río no es caudaloso en este tramo y forma pequeñas piscinas donde todos se divierten.  El río está custodiado por fragmentos de bosque secundario que sirvieron de guaridas para nuestra carachupa y tigre.  



Para la caracterización de personajes, utilizamos únicamente pintura artística para hacer caritas pintadas tanto de la carachupa como del tigre.  Los niños fueron los guionistas, directores de cámara, directores artísticos, y directores de caracterización de personajes.  Yo me limitaba a seguir sus instrucciones y a dar una que otra sugerencia en cuanto a los encuadres y detalles de actuación (ejm.: Deja de mirar la cámara! Esta carachupa se ríe demasiado! Animales salvajes con sandalias, no? Mejor pon la cámara en el trípode para que no se canse tu brazo)  Al final de la filmación, por supuesto, no faltó el respectivo chapuzón en la quebrada.



El segundo grupo en filmar fue uno conformado por alrededor de 10 niños que se fueron sumando en el proceso.  Algunos de los que estuvieron presentes en la elaboración del Storyboard no pudieron  acompañarnos en la filmación, pero su participación en el guión fue imprescindible.  Ellos eligieron de locación un lugar al que llaman “El Pollo”.  Es un sendero que lleva a una chacra de cacao de la tía de una de las participantes.  Cerca del lugar hay pequeños fragmentos de bosque secundario que sirvieron como parte importante de la locación.

















La historia de ésta película trata de una familia que decide ir al bosque de vacaciones.  En el transcurso del paseo, su hijo pequeño se pierde en la selva y sus padres mueren devorados por un otorongo.  El niño aprende a convivir con los animales y se queda en el bosque.  Todo era paz y tranquilidad hasta que unos cazadores aparecen y comienzan a arrasar con todas las especies de animales que existen.  Entonces el niño, que ya era joven, hace una alianza con unas chicas que fueron a conocer el bosque y sus amigos animales para asustar a los cazadores y alejarlos de su bosque. 

Ambas historias se basaron en la lluvia de ideas que tuvimos cuando tratamos el primer tema de los talleres: la Biodiversidad. 

Sesiones de Storyboard

 
Para todos los grupos, tanto de niños y jóvenes, como las y los adultos, se les hizo muy fácil poder contar una historia.  Todos tenían ideas dispersas, y al cabo de unos días, ya tenían historias armadas y listas para ser contadas.

Como lo dije antes, aquí la gente es muy conversadora por naturaleza, entonces no hubo problema en que se animen a relatar lo que tenían en mente.  El reto ahora era que pudieran contar la misma historia, con el mismo mensaje, pero en imágenes.  Para eso, el método de Storyboard es muy efectivo.  Primero obliga a sintetizar las ideas y volverlas más concretas.  Luego hace que todos imaginemos una forma visual en que el mensaje llegue a un espectador cualquiera.  Y finalmente, evita que el rodaje pierda el rumbo antes de comenzar si quiera a filmarlo.


Una vez que los grupos estuvieron seguros de qué historia contarían, se hizo la introducción al Storyboard.  Luego, por equipo, comenzaron a dibujar sus historias para posteriormente compartirlas con todo el grupo.




 

sábado, 10 de diciembre de 2011

Dinámica para manejo de cámara: El Circuito




“El Circuito” es una dinámica que he desarrollado para un grupo reducido de personas que están aprendiendo las funciones básicas de video.  En este ejercicio se utilizan 5 tipos de planos (detalle, primer plano, medio, general, y panorámico) y 3 ángulos de cámara (picado, nivel, contrapicado).  El circuito consta de 5 movimientos claves.

1)    La persona “A” coge la cámara y la enciende.  Debe estar ubicada frente a la persona “B”.  “A” pregunta a “B” cuál es su nombre y hacia dónde debe dirigirse.  Cuando “B” contesta, “A” debe hacer un plano detalle de alguna parte del rostro de “B”.
2)    “B” ha indicado a “A” ir hacia la derecha o a la izquierda (donde se ubican “C” y “D” respectivamente). “A” se acerca un poco a “C” o “D” y hace un primer plano.  Luego “C” o “D”, dependiendo hacia donde fue, le indica dirigirse a la “X” pintada en el piso que está detrás de él, señalándola.  En ese momento, “A” abre el primer plano hacia un plano medio donde se puede ver como “C” o “D” señala la “X”.
3)    “A” se dirige hacia la “X” parándose sobre ella.  Frente a “A” hay una mesa o silla con una persona sentada sobre ella, a la misma altura de “A”.  En ese punto, “A” hace tomas de la persona desde 3 diferentes ángulos: Picado, Nivel, y Contrapicado.
4)    “A” se da media vuelta y hace un plano general de los demás participantes que quedaron tras ella y espera a que ellos señalen hacia fuera o hacia un lugar abierto.
5)    “A” sigue la dirección que el grupo señaló y hace un plano panorámico.  


La primera reunión con los Hombres


 Su picardía innata estuvo presente durante toda la reunión.  Tan locuaces como lo esperaba, llegó un grupo de 8 señores del caserío.  Esta vez, la reunión fue decidida por ellos en un horario nocturno.  Después de sus actividades diarias tanto en la chacra como en sus diferentes labores, nos reunimos en el local comunal.

Las dos reuniones anteriores con los otros grupos habían sido por las tardes y funcionaron bien.  El tema de reunirse en la noche implica también tener que lidiar con el cansancio, la falta de luz natural y el sueño que ya comienza a llegar intentando hacer que todos pensemos más en una rica cama que los temas del taller.  A pesar de tener estas cosas en contra, tuvimos una reunión muy activa y terminamos todo lo planeado para esta sesión.

La parte del manejo de cámara, nuevamente mostró que hay que reforzar el tema de encuadre.  El juego del Nombre (Lunch and Lunch, 2006) permitió que todos puedan explorar las funciones básicas de la cámara, y que al ver lo que habían filmado, se dieran cuenta de cómo es que están manejando la cámara.  Recién están conociendo esta forma de ver a través de un lente externo.




La parte de conceptos fue más rápida y con intervenciones cortas pero precisas por parte de todos los participantes.  La lluvia de ideas sirvió también para desplazar el cansancio de todos y ayudó a que expresen sus opiniones. 


Al final de la reunión, se decidió tener una segunda sesión para definir la forma de sus historias y practicar más el manejo de la cámara.  En esto coincidieron los 3 grupos, tener dos sesiones a la semana para poder avanzar con los proyectos.   Así también, haber observado estos puntos críticos en el manejo de la cámara que fueron más acentuados en los adultos, me hizo pensar en crear una dinámica en la que puedan practicar y lograr mayor seguridad al manipular los equipos.  Esto lo escribiré posteriormente.

Resumen: Buena semana de primeras reuniones!
 



  

La primera reunión con las Mujeres


 Con los adultos, el tema delicado es el tiempo.  Aquí, todos trabajan en sus chacras desde temprano en la mañana hasta aproximadamente las 4 de la tarde.  La mayoría de mujeres también se ocupa de las labores de la casa, muchas se quedan cuidando a los hijos, cocinando y limpiando durante el día hasta que el marido llega de la chacra en la tarde.  Entonces hay dos grupos: las que van a hacer el trabajo de chacra y las que se quedan como amas de casa.  Por lo tanto, las reuniones que se hagan no deben interferir con sus ocupaciones diarias, sino la concurrencia será muy baja.  Así ellas establecieron que a partir de las 4pm sería una buena hora para reunirnos.

Otra cosa a favor de la metodología de lluvia de ideas tanto para Ricardo Palma como para Bagazán, es que aquí, la gente es muy conversadora.  Todos y todas aquí son muy expresivos, siempre tienen una opinión, siempre tienen algo que contar, y sobre todo tienen una chispa única en cuanto a bromas y comentarios divertidos.  Hablan alto, lanzan carcajadas, le buscan el chiste a cuanto pueden…es simplemente su forma de ser.  Entonces, tomando estas dos cosas en cuenta la reunión se puede resumir en una gran conversación divertida donde tanto ellas como yo teníamos cosas que contar.

Como lo hice con los niños el día anterior, comenzamos con las mujeres también con el manejo de cámara.  El grupo esta vez era más reducido, alrededor de 8 mujeres asistieron a la reunión, así que fue más rápido hacer la explicación y el ejercicio de manejo de cámara.  Me di cuenta que ellas manipulaban los equipos con un poco más de cautela y hasta temerosas en algún punto.  El encuadre para muchas de ellas fue la parte más difícil y donde se tiene que trabajar más aun para que sus filmaciones mostrando lo que ellas quieren mostrar.




En la segunda parte, la lluvia de ideas fue una verdadera tormenta casi inundando el local comunal.  Todas tenían algo que decir.  La señora Tulia, que fue la primera en llegar a la reunión, está llena de historias.  Ella en particular tiene una capacidad muy grande para relacionar sus experiencias personales con los conceptos que íbamos tratando durante la reunión.  Todas participaban e iban formando los conceptos en sus propias palabras, pero la señora Tulia lanzaba ejemplos sin parar basados en su vida diaria.

Tuvimos una muy buena sesión inicial y decidimos también reunirnos nuevamente el Viernes 2 de Diciembre a las 4 de la tarde para definir los grupos de trabajo y comenzar con el proceso de preparación para la filmación de sus historias.
 

La primera sesión con Niños, Niñas y Jóvenes de 9 a 16 años

 Esta fue la prueba de fuego para mí como facilitadora, para la forma en que empleaba la metodología, y para el material que había desarrollado. 

Llegaron alrededor de 25 participantes.  Todos muy entusiastas y con la fragilidad de concentración que caracteriza a un grupo de chiquillos.  La reunión se dividió en 2 partes: la primera fue sobre el manejo de la cámara, y la segunda sobre la Biodiversidad que era el primer tema del taller.

De todos ellos, solo un par había utilizado una cámara de video antes, para todos los demás era la primera vez.  El juego del Nombre (Lunch and Lunch, 2006) fue perfecto para que todos exploraran las funciones básicas de la cámara y los más tímidos se soltaran un poco, hablaran y manipularan sin miedo los equipos.  


Durante la segunda parte del taller, la técnica de lluvia de ideas, donde ellos toman el control de la conversación y expresan sus ideas sobre los conceptos que estábamos tocando en cuanto a Biodiversidad, funcionó muy bien.  Desarrollamos entre todos 6 conceptos que fueron escritos a modo de conclusión grupal en un papelógrafo.  La idea no era que ellos me vieran como una profesora ni escuchen una clase.  Ellos viven estos conceptos día a día, tienen historias que contar, y poner un concepto sobre el cual opinar y conversar a modo de pauta, hace que todos participen y comience a aflorar el conocimiento que ellos poseen sobre el tema.






La sesión fue muy dinámica.  Con discusiones donde se corregían entre ellos e intercambiaban opiniones.  Así se fueron terminando la casi 2 horas y media en las que estuvimos juntos, y el sol ya se ocultaba.  Decidimos que debíamos tener una sesión extra esta semana para determinar los equipos de trabajo y las historias que cada equipo filmaría.  Domingo 4 de Diciembre a las 6pm tengo una cita con los chiquillos y chiquillas.
 

Breyner


Antes de continuar con el relato de lo que ocurrió en las sesiones debo compartir un pequeño acontecimiento que ha alimentado mi felicidad desde el segundo día de mi llegada.  La señora Julia y el señor Wilmer tienen una familia muy numerosa y con hijos de todas las edades.  Dentro de todos ellos, cada cual con una esencia particular, he conseguido un compañerito y entusiasta ayudante en el desarrollo del proyecto: Breyner.


Él tiene 11 años y es un muchacho muy hábil.  Cuando hablé por primera vez con él, tenía entre sus manos un grupo de pilas unidas entre sí, dos cables y un motorcito que sacó del juguete de su hermano menor.  Había armado un pequeño circuito con el que hacía funcionar el motorcito.  Desde ese momento nos hicimos amigos.  Es muy hábil manipulando objetos y montando a su Mariposa (la yegua).  Le enseñé rápidamente como funcionaban las cámaras de video que llevaba conmigo y se convirtió en mi aliado.  Le dejé la cámara por un par de días para que filmara lo que quisiera.  Era la primera vez que utilizaba una cámara de video y aprendió a utilizar las funciones básicas muy bien, la llevó a su chacra, filmó a su sobrina, a sus hermanas…fue genial encontrar un compañero así.  Ahora es él quien me ayuda en los talleres, me lleva a la quebrada a bañarme con los demás niños y me hace sentir como si fuera un más de sus hermanas.
 

Primera semana en Ricardo Palma

Se ha pasado muy rápido!  Pensaba escribir diario una entrada, o cada 2 días, pero cuando me di cuenta, ya se había pasado la primera semana y con muchos planes para la próxima.  En este lugar no hay acceso a Internet, así que postearé cada vez que vaya a Juanjui (1 hora en auto de aquí). 

Llegué el Miércoles 23 de Noviembre al caserío de Ricardo Palma.  Había tenido la oportunidad de visitar este lugar un par de veces antes por actividades de NPC, pero ahora vine sola y para quedarme, en principio, por 1 mes.  Llegué con demasiadas cosas desde Moyabamba, haciendo trasbordo en Tarapoto y luego en Juanjui hacia Pachiza.  El auto me dejó en el puerto donde tenía que subirme al bote a motor que cruza a las personas, animales, motos y más carga, de un lado al otro del río Huayllabamba.  Al cruzar a la otra orilla hay una trocha ancha para llegar al centro del caserío.  Caminando se hace en 10 minutos, pero con la cantidad de cosas que llegaba…felizmente existe la opción de tomar un mototaxi a 1 sol.

La familia de Wilmer Cubas, el presidente de la Asociación de desarrollo sostenible y conservación Ricardo Palma, me recibió de muy buena manera y haciéndome pensar en que no podría ser mejor haber llegado a su hogar.  
 
Se coordinaron rápidamente reuniones con la población y profesores para explicar y comenzar con el proyecto.  Siempre la parte en que se tiene que definir un día y una hora para comenzar con una nueva actividad en sus faenas diarias es delicada y un poco incierta.  Desde un inicio quise dejar claro que yo estaba en ese lugar por un mes y que mi tiempo entero estaba a disposición del tiempo que ellos tuvieran libre para reunirnos y avanzar. 

Después de ambas reuniones se estableció el cronograma de la semana siguiente (del Lunes 28 de Noviembre al Domingo 4 de Diciembre).  Los grupos se dividieron tal cual se explica en la sección de metodología y cada uno escogió un horario diferente para reunirse, resultando así: el Martes 29 con los niños y jóvenes, Miércoles 30 con las mujeres, y Jueves 1 con los hombres.
 


 

sábado, 3 de diciembre de 2011

La Metodología


Sobre el Lugar…

La primera etapa del proyecto se realizará en el caserío Ricardo Palma se encuentra en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín.  La segunda etapa será en el caserío de Bagazán, de la misma provincia y región antes mencionadas.  NPC y el Proyecto Mono Tocón trabajan en esta área ya hace algún tiempo asesorando y apoyando a la Asociación de Desarrollo Sostenible y Conservación Ricardo Palma, y a la Asociación Las Tres Quebradas de Bagazán.  Ambas asociaciones locales son las principales encargadas del proceso de solicitud de Concesiones para Conservación (CC) contiguas.





Por otro lado, existen algunos problemas entre las asociaciones locales a raíz de las solicitudes para CC que ambas presentaron.  Se reportó una sobreposición en una parte las áreas que proponían lo cual desató especulaciones y cierto celo sobre las concesiones.  Estos problemas no han permitido que ambas asociaciones puedan trabajar juntas, organizarse y dialogar sobre el futuro de sus concesiones y planificar el manejo.


Sobre el objetivo…


Se busca desarrollar una nueva metodología participativa y dinámica, en la cual los videos sean la forma de profundizar en temas sobre conservación de la biodiversidad desde la perspectiva de los pobladores de comunidades rurales.  A la vez, se pretende que los conceptos no sean solo conocidos y memorizados, sino comprendidos, aplicados, analizados, sintetizados y evaluados por los participantes.  Los resultados audiovisuales servirán como vehículo de diálogo y expansión del trabajo de educación ambiental al ser proyectados en la comunidad de manera abierta, así como también en otras comunidades y ante diferentes actores vinculados a la conservación y sociedad civil en general. 


Sobre la forma de trabajo…

Primero, informar a la población de mis intenciones.  Mediante la Asociación de desarrollo sostenible y conservación del caserío se coordinó una reunión con la población para que se pueda exponer el proyecto.  A la vez, se coordinaron reuniones con la directora de secundaria y el director de primaria para involucrar también a los alumnos.  Se realizó un cronograma para la primera semana con talleres en 3 grupos: chicos y chicas de 9 a 16 años, mujeres desde los de 17 años, y hombres desde los 17 años.  Estos grupos servirán para que el modo de expresarse de cada uno sea libre y sin limitaciones de edad o sexo.  De la misma manera, se realizarán las coordinaciones en el caserío de Bagazán al término de la primera etapa en Ricardo Palma.

Durante estas sesiones grupales de aproximadamente de 2 horas, se realizará una capacitación sobre el manejo de la cámara y una discusión sobre el tema determinado con respecto a educación ambiental.  Los temas a tratar (por el momento) son 4:  Biodiversidad, Conservación, Servicios Ecosistémicos, y Concesión para Conservación.  Todos ellos serán tratados de manera abierta, en forma de lluvia de ideas y discusiones con los grupos.  Previamente se realizara una evaluación de diagnóstico de acuerdo al tema a tratar por sesión.  Así mismo, se realizará una evaluación posterior a la realización y discusión de los videos por parte de los participantes. 


Sobre los videos participativos…

Los videos participativos contemplan un conjunto de técnicas que buscan lograr la participación de un grupo de personas o una comunidad en el diseño
y la creación de su propia película. La idea subyacente es que la realización de un video es una tarea fácil y accesible; además, es una excelente forma de congregar a las personas para que analicen distintos asuntos, expresen sus preocupaciones o simplemente sean creativos y cuenten historias. El proceso puede ser muy enriquecedor en cuanto a empoderamiento, al permitir a un grupo de personas o a una comunidad a que tome medidas para resolver sus propios problemas o que comunique sus necesidades e ideas a los tomadores de decisiones y/o a otros grupos y comunidades. Los videos participativos pueden ser una herramienta altamente efectiva para atraer la participación de las personas marginadas y movilizarlas, así como para ayudarlas a poner en práctica sus propias formas de desarrollo sostenible basado en las necesidades locales. (Lunch and Lunch, 2006)

Sobre los materiales…

Traje conmigo 2 cámaras pequeñas de alta definición, un par de trípodes, una laptop, un motor electrógeno portátil (en Ricardo Palma hay luz, pero no es seguro que la tengamos 24 horas al día, al igual que el agua,  en el caso de Bagazán no hay luz), y materiales de escritorio.

 
Durante los días anteriores a las sesiones grupales elaboré a mano unos manuales sobre el uso de la cámara y preguntas de diagnóstico sobre los temas a tratar con los conceptos claves.  Los materiales irán cambiando y siendo creados conforme vaya avanzando el proceso.

Sobre el festival final…

Al finalizar la realización y edición de los videos en cada localidad, se llevará a cabo un festival local de divulgación de resultados.  La idea es que los mensajes entendidos por los participantes de los talleres quienes realizaron los videos, puedan ser difundidos a quienes no asistieron pero son parte del caserío.  El festival incluirá la proyección de las películas, exposición de fotos del proceso, y conversatorios con los cineastas locales.  Esto destacará el trabajo realizado por todos los filmadores y directores locales, y extenderá el mensaje hacia los que se mantuvieron al margen del proceso.  Posterior a la proyección de las películas se realizará una evaluación a los asistentes, únicamente a los que no asistieron a los talleres.

Una vez terminado el trabajo en ambas localidades se realizará un festival de intercambio, donde las películas de una localidad sean proyectadas en la otra.  Así el intercambio de información será más grande, y ambas comunidades podrán compartir su punto de vista sobre conservación y  tal vez limar asperezas entre asociaciones locales.

Mantengo mis expectativas y esperanzas de que las películas llegarán a muchas más personas de lo que se planea, y que su efecto multiplicador en la transmisión de conocimientos se dará en muchos niveles.  También pienso en el traspase de fronteras geográficas y culturales, y en las muestras de los videos retornando con beneficios para las localidades participantes.  Ah, sí…y también obtener mi título con este proyecto de tesis.
 


 

El Proyecto




La idea fue mutando.  En un inicio, monté un cineclub ambiental para niños en La Esperanza, donde proyectábamos películas animadas con mensajes sobre la naturaleza y el rol de los diferentes seres en ella.  La respuesta de los niños fue increíble; el análisis que hacíamos todos al finalizar cada película me hizo entender que si bien ellos entendían el mensaje, debía reinterpretarse a su propia realidad (ejm: jamás iban a ver un león o una jirafa caminando en el monte).  


  Realicé entonces un par de videos: La Naturaleza en mi Esperanza y Primate vs. Primate .  El primero es una recopilación de entrevistas cortas sobre el pueblo y temas de conservación a niños, jóvenes, y al equipo de NPC.  El segundo es un corto animado muy rudimentariamente sobre la ecología básica del Mono Choro de Cola Amarilla (Oreonax flavicauda) en paralelo con las necesidades básicas del hombre.  En ese momento, la idea que dirigía mi proyecto era realizar videos cortos con contenido científico pero tratados de una manera dinámica, divertida y sobre todo sencilla.

Collage de las fotos del rodaje de "La naturaleza en mi Esperanza"
Después de algunos meses más en Amazonas, conocí un poco más la realidad sobre el manejo de la información científica.  El problema no era solamente que los investigadores muchas veces se mantienen al margen de la relación con la comunidad local, sino que tampoco se tiene un método de difusión científica, sensibilización o educación ambiental donde la perspectiva del poblador local se tome realmente en cuenta.  Es así que los videos participativos llegan como una opción a estos vacíos que observé.

 Organizaciones e investigadores ya han utilizados este tipo de métodos para trabajar con comunidades locales principalmente nativas en diferentes temas: derechos humanos, drogadicción, espiritualidad en sus culturas, herencia cultural, etc.  La metodología consiste básicamente en entregar cámaras de video a los pobladores de una comunidad, que elaboren una historia sobre el tema que se está tratando o ellos mismos proponen, y que filmen una película en base a ello.  De esta manera son ellos mismos quienes hablan, opinan y muestran desde su perspectiva lo que ocurre en su comunidad respecto a estos temas.
 

QUIÉN SOY Y QUÉ HAGO?


Soy Karla Ramirez, Bachiller en Biología, egresada en el 2010 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia…pero eso no es lo importante.  Lo que realmente importa es que después de terminar mi carrera comencé un voluntariado en la región Amazonas que afirmó en mí el deseo y compromiso de trabajar por la conservación de la biodiversidad.  


La ONG Neotropical Primate Conservation (NPC) tiene una oficina localizada en el Centro Poblado La Esperanza, provincia de Bongará, región Amazonas…y ahí llegué yo.  Desde mi llegada en Marzo del 2011 me di cuenta que trabajar en conservación era mucho más que hacer investigación en campo.  Había un componente muy importante de relación con la comunidad local que en la formación académica se deja de lado, lo cual es un grave error.  Como investigadores en la vida real no estamos aislados ni trabajamos en un lugar sin personas que han estado mucho más tiempo que nosotros ahí y sobre todo seguirán en el lugar después que nosotros terminemos nuestra labor.  La conservación comunitaria que NPC tiene como filosofía desde sus inicios e impulsa junto con otras organizaciones, ha sido una gran lección que ha marcado mi forma de trabajar, relacionarme y ver la ciencia.



Ahora, una vez egresada y para terminar con todas las legalidades del caso, debía plantear mi proyecto de tesis y realizarlo.  Mi pasión por el arte me ha llevado por varios caminos durante mi formación académica, y no quería dejar de lado esto por ningún motivo en mi proyecto ni en mi trabajo.  Así que, gracias a la existencia de más personas que en algún momento de su vida se dieron cuenta de la importancia del actividades artísticas en diferentes procesos sociales y lo mezclaron con la ciencia, comencé a idear un proyecto donde la conservación, la comunidad local, y el arte fueran de la mano.