
Para la
caracterización de personajes, utilizamos únicamente pintura artística para
hacer caritas pintadas tanto de la carachupa como del tigre. Los niños fueron los guionistas,
directores de cámara, directores artísticos, y directores de caracterización de
personajes. Yo me limitaba a
seguir sus instrucciones y a dar una que otra sugerencia en cuanto a los encuadres
y detalles de actuación (ejm.: Deja de mirar la cámara! Esta carachupa se ríe
demasiado! Animales salvajes con sandalias, no? Mejor pon la cámara en el
trípode para que no se canse tu brazo)
Al final de la filmación, por supuesto, no faltó el respectivo chapuzón
en la quebrada.
El segundo grupo en
filmar fue uno conformado por alrededor de 10 niños que se fueron sumando en el
proceso. Algunos de los que
estuvieron presentes en la elaboración del Storyboard no pudieron acompañarnos en la filmación, pero su
participación en el guión fue imprescindible. Ellos eligieron de locación un lugar al que llaman “El
Pollo”. Es un sendero que lleva a
una chacra de cacao de la tía de una de las participantes. Cerca del lugar hay pequeños fragmentos
de bosque secundario que sirvieron como parte importante de la locación.
La historia de ésta
película trata de una familia que decide ir al bosque de vacaciones. En el transcurso del paseo, su hijo
pequeño se pierde en la selva y sus padres mueren devorados por un otorongo. El niño aprende a convivir con los
animales y se queda en el bosque.
Todo era paz y tranquilidad hasta que unos cazadores aparecen y
comienzan a arrasar con todas las especies de animales que existen. Entonces el niño, que ya era joven, hace una alianza con unas chicas que fueron a conocer el bosque y sus
amigos animales para asustar a los cazadores y alejarlos de su bosque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario